13/12/22

San Sebastián

Sobrevivió a la condena de las flechas, pero más tarde fue azotado hasta la muerte

Sebastián nació en Narbona (Francia) pero vivió y fue educado en los principios de la fe cristiana en Milán. Luego fue a Roma, cuando esta era dominaba por el emperador Diocleciano. Allí entró en contacto con el círculo militar directamente dependiente del emperador y se convirtió en un alto oficial del ejército imperial. Desde esta posición pudo ayudar a los cristianos encarcelados, procuró un digno entierro a los mártires y difundió el cristianismo entre los oficiales y los militares de la corte.Cuando Diocleciano, uno de los mayores perseguidores de cristianos, descubrió la “traición”, lo condenó a muerte.Lo hizo atar a un tronco en la colina Palatina, lo desnudaron y le lanzaron muchísimas flechas. Los soldados creyéndolo muerto, lo abandonaron en el lugar para que su carne alimentara a las bestias. Santa Irene de Roma fue a buscar el cuerpo para enterrarlo y se dio cuenta de que el santo, milagrosamente, aún estaba con vida. Lo llevó a su casa y curó de sus heridas. Completamente sano, sus amigos y familia le aconsejaron dejar la ciudad. Pero él no escuchó y fue directamente a la corte de Diocleciano a reprenderlo por la sangrienta persecución contra los cristianos. Sorprendido al ver a su soldado aún vivo, Diocleciano enfurecido ordenó que Sebastián fuera azotado hasta la muerte, y que su cuerpo fuera arrojado a la cloaca máxima. Sus restos fueron encontrados y colocados en las catacumbas de la Vía Appia que lleva su nombre.

San Sebastián es patrono de los atletas, arqueros, tapiceros, policías municipales y soldados. Es invocado contra la peste, las enfermedades contagiosas y contra los enemigos de la religión.

Sus restos se encuentran en las catacumbas que lleva su nombre. Sus reliquias son veneradas en la Basílica de San Sebastián fuera de los Muros, en la zona de las catacumbas; excepto la cabeza, que se encuentra en la Basílica Santi Quattro Coronati en Roma.

Son innumerables las iglesias y grandes fiestas dedicadas a él en muy distintas partes del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PLANO IGLESIA SAN JOSÉ

PLANO IGLESIA SAN JOSÉ
Autora: Chiara Mastrosimone, basado en el plano de la Parroquia San José de la Autora Lic. Alejandra Muriel Lema.