3/12/22

San José

 Aquí nos acercamos a conocer a San José patrono de la ciudad de SMA.

Nuestra ciudad se ha puesto bajo la protección, provisión, administración y defensa del hombre que ha merecido de Dios el honor más grande que podría ofrecer a un varón.  Lo designo entre todos los hombres de todos los tiempos, el padre de su hijo Jesús o sea Dios mismo y esposo de María su madre quien dio a luz a Dios mismo.

¿Por que Dios lo eligió padre de su hijo y esposo de la Madre de Dios?

 Necesitaba un hombre que además de estar pendiente de su voluntad solo por amor, contara con una extraordinaria salud física y mental que creyera sin dudar los misterios que rodeaban la venida de su querido hijo y tuviera la suficiente fuerza y capacidad para afrontar las pruebas más difíciles que se le pueden presentar a un ser humano.

En efecto se enamora perdidamente de María, aun sabiendo que esta prefería mantener su estado virginal y logra conseguir milagrosamente comprometerse en matrimonio con ella. Antes de hacer vida en común la ve llegar embarazada después de visitar a su prima Isabel sin darle ninguna explicación.

Su amor por ella, después del que tenía por dios padre, le hace soñar que lo que lleva en su vientre es el mismo hijo de Dios. Este mensaje de su inconsciente, lo recibe como si fuera del mismo Dios, ya que siente que tiene el exclusivo privilegio de comunicarse directamente con el sin necesidad de intermediarios. Solo a posteriori lo confirma con María, quien le transmite que fue visitada por un ángel y le anuncio que lleva en su seno al hijo de Dios.

Ahí repara que a pesar de ser un humilde artesano posiblemente dios lo eligió por ser descendiente de David. Por eso decide llevar a María, próxima a dar a luz, para que su hijo nazca en Belén ya que su conocimiento de las escrituras le indicaban que el mesías, o sea el hombre ungido por Dios, debía nacer allí, de donde era oriunda su familia.

Realiza entonces un peligroso viaje a pie, desde Nazareth, que le demanda varios días, y que termina en una cueva de los alrededores ya que no consigue que le hospeden sus parientes ni la posada del lugar.  Se hallaba totalmente ocupada por cuanto coincidía con la realización de un censo. Siente así en carne propia lo que es ser un padre indigente que ni siquiera puede darle un lugar digno para vivir a su esposa y a su hijo, quien merece nacer en una cuna real

Pero le dio el inmenso privilegio de ponerle el nombre de Jesús, que era el nombre que había recibido en el sueño y que coincidía con el que el ángel le había dado a María, cuyo significado le asignaba al recién nacido la tarea de salvador de la humanidad. Jesús llega a ser así,  el nombre sobre todo nombre, que divide la historia y que no solo tiene efecto hacia el futuro sino retroactivamente hasta la creación misma.. 

No obstante que podría considerar que al hijo de Dios no le cabrían esos deberes propios de los pecadores, María y José, que eran unos desconocidos para las autoridades del templo de Jerusalén, cumplen como buenos israelitas con todos los ritos establecidos por la religión judía y lógicamente pensaban que alguna autoridad religiosa reconocería a su hijo como el mesías. Pero no.  Lo que es peor lo ignoraron. El único que lo reconoce como tal es un anciano llamado Simeón que le profetisa a María y por supuesto a José, que ese niño-Dios les ocasionaría una gran pena 

Solo es reconocido por los pastores cercanos a la cueva a los que se le apareció un ángel avisándoles la buena nueva y también por tres magos de oriente que lo identifican como el auténtico rey de los judíos pero antes de visitar al niño Jesús, deciden preguntarle a Herodes.  Es así que la máxima autoridad política de Judea tiene conocimiento de tal hecho. Astutamente este se interesa pero no para darle culto o sumisión sino para eliminarlo. Los magos milagrosamente evitan volver a Jerusalén para decirle el lugar donde Jesús se hallaba, como este les había pedido, y entonces viéndose burlado, decide hacer una matanza de los niños menores de 2 años de la zona de Belén

José, ya decidido abandonar toda clase de elucubraciones o razonamientos sobre lo que estaba viviendo, tiene un sueño tanto o más extraño y trágico que el anterior, que lo hace sentirse obligado a abandonar de inmediato su estancia en belén, sin decir una palabra a sus familiares, amigos y clientes y marchar a Egipto con su esposa y pequeño hijo. Lo hace de inmediato sin hacerle conocer a María mayores detalles.

Una locura que lo lleva atravesar alrededor de 1200 km por zonas desérticas para evitar ser descubierto. Se ve coronada por el éxito y su competencia como artesano le proporciona una vida aceptable en Egipto para él y su familia durante varios años, hasta que sueña que debe volver a su patria. Pero las noticias que un hijo de Herodes, Arquelao, tan sanguinario como su padre, lo hacen desistir de su intenso deseo de retornar a Judea. A diferencia de anteriores sueños, duda en cumplirlo de inmediato hasta que sueña nuevamente que debe volver pero no a Jerusalén sino a galilea donde reinaba su hermano Antipas, alguien distinto a Arquelao

Como hemos visto a pesar de su protagonismo en la historia de la salvación,   lo último que dicen los evangelios sobre San José es su inmenso dolor cuando su hijo, al que cuidaba tanto y después de los nefastos augurios de Simeón, desaparece durante tres días en oportunidad de la visita de la sagrada familia al templo de Jerusalén, para la pascua judía algo impensable que lo llena de culpa porque era el encargado de cuidarlo y lo traspasa de dolor como un preanuncio de  su pasión y muerte, también en vísperas de la pascua, tal como María lo presencio años después.

Jesús, se lo compensara luego en demasía,  viviendo y trabajando a su lado hasta su muerte que fue la más gloriosa y pacifica que puede tener un hombre, porque a su lado estaba Jesús el hijo de Dios y María, su querida esposa, la madre de Dios.

Te invitamos a continuar escuchando sobre la vara de San José.   Leyenda de compromiso

En ese tiempo y lugar, el compromiso implicaba fidelidad mutua ante testigos, y ante la ley judaica era lo que hoy se considera “estar casados”. Esta ceremonia establecía el plazo de hasta un año para consumar el matrimonio.

Según San Jerónimo, María, al cumplir los catorce años, fue obligada por el sumo sacerdote (según establecía la ley mosaica) a elegir marido. No obstante sus deseos de permanecer virgen consagrando su vida al señor, cosa rara para las mujeres de esa época, porque todas querían estar embarazadas con la esperanza de ser la madre del mesías. El levita sin saber cómo proceder al respecto, escucha una voz que le indica que debe citar a todos los hombres solteros descendientes de David, (según la sangre) y aquel sobre cuya cabeza se pose el espíritu santo en forma de paloma será el esposo de la virgen. La ceremonia se realizó en el templo y cuando estaban todos pendientes de alguna señal, la vara que llevaba José floreció y sin esperar más fue considerado como el elegido. Enseguida los sacerdotes continuaron con los rituales que mandaba la ley y José coloco un anillo en el dedo de María y así se comprometió a ser su esposa.

La elección de José como futuro esposo de María ,también es relatada en forma parecida por las videntes Ana Catalina Emmerick y María Valtorta son presentadas las ramas ante un altar y la única que florece en el rezo es la de José .

La misma iglesia de alguna manera recogió esta leyenda ya que en su fiesta repite en la liturgia de las horas: “el justo florecerá como un lirio.” Y es común representar a San José con un lirio o vara toda florecida a su costado, la más sublime imagen que pueda pensarse acerca del deseo humano.

Este relato no interesa tanto por su ocurrencia sino por su contenido metafórico. Apuntando a destacar la elección sobrenatural de José por Dios padre, pero para ello, lo más importante es haber inflamado su corazón de amor por María.

El padre genitor

El verdadero esposo de María y el padre genitor de Jesús fue el espíritu santo, la tercera persona de la Sma. Trinidad, que tomó posesión de José, incluso de su vara haciéndola florecer, producir una flor, al costado de su cuerpo, pero sin dejar de ser el sostén de esta  .

Así como es plenamente reconocido que Jesús fue engendrado en María por el Espíritu Santo así fue San José inspirado por el Espíritu Santo para amar a María, la mujer virgen bendita por Dios y desearla por esposa como paso previo a su fecundación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

PLANO IGLESIA SAN JOSÉ

PLANO IGLESIA SAN JOSÉ
Autora: Chiara Mastrosimone, basado en el plano de la Parroquia San José de la Autora Lic. Alejandra Muriel Lema.