3/12/22

Cinerario

 Estamos ubicados en el vestíbulo o atrio interior  del templo parroquial. Es el pórtico por el que se accede al templo. Este espacio es intermedio y favorece el paso gradual de la calle al lugar sagrado. Si  miramos hacia la derecha, encontramos el cinerario.

El proyecto de construir un cinerario  fue impulsado y llevado  a cabo por  el Párroco Fernando Barrufet Dauder, quien estuvo al frente de esta parroquia desde el año 2011 hasta el 2019.

El mensaje de  la iglesia católica es el  respeto por las cenizas de los seres humanos. Con este fin es que se dispuso  de un recinto sagrado y  cercano   donde dejar los restos mortales de los seres queridos.  Este cinerario  permite a los vecinos,  familiares y amigos rezar y llevar flores en  memoria de ellos.

Los materiales fueron donados por feligreses anónimos.

El cinerario está compuesto por un pozo con forma cuadrada, que tiene una  tapa y esta revestida con paneles de madera.

El primer acto  está registrado en Marzo de 2014.

¿Sabés cómo  acceder  a su uso?

Hay que realizar un trámite administrativo. Luego se preparan   las cenizas  en bolsitas para llevarlas al altar;  allí se participa de la Santa Misa y se reza una última oración por el difunto. Después son los parientes quienes levantan la tapa y depositan las cenizas en el lugar.

Un dato interesante es que este es el segundo cinerario que hay en la provincia de Neuquén. El primero se encuentra en la capital neuquina, dentro de la iglesia “Inmaculada Concepción”.

Antes de avanzar te invitamos a dejar una oración por el eterno descanso de los vecinos de nuestra ciudad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

PLANO IGLESIA SAN JOSÉ

PLANO IGLESIA SAN JOSÉ
Autora: Chiara Mastrosimone, basado en el plano de la Parroquia San José de la Autora Lic. Alejandra Muriel Lema.