3/12/22

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

BIENVENIDO A LA PARROQUIA SAN JOSE DE SMA. VAMOS JUNTOS A RECORRER LA HISTORIA RELIGIOSA DE ESTA CIUDAD.

La Iglesia Católica realizó esfuerzos por anunciar el Evangelio en estas tierras desde el siglo XVI cuando, provenientes de Chile, llegaron  los primeros religiosos pertenecientes  a la Orden de los  Mercedarios.  Más tarde, también desde Chile  continuaron la labor misionera los  jesuitas y  franciscanos;  entre ellos   los padres Diego de Rosales, Nicolás  Mascardi, de la Laguna,  Guillelmo,  Eguea , Menendez….Si bien centraron su tarea evangelizadora en la Misión del  Nahuel Huapi,, Nuestra Señora de los Poyas y Puelches, los padres Rosales y Mascardi recorrieron  estas tierras misionando.. y  varios de los nombrados entregaron  sus vidas en esa labor.

En  1875 llegó  a la Argentina la congregación italiana  de salesianos  de Don Bosco. Los padres salesianos y las Hijas de María Auxiliadora  generaron una profunda tarea evangelizadora, misionera y educativa en toda la Patagonia. Frutos de esa labor conocemos las vidas de: la primera beata argentino-chilena Laura  Vicuña, de la cual hay una placa sobre la  ruta 40  frente a la entrada al  aeropuerto Chapelco, recordando su paso por ese lugar y en la ciudad de Junín de los Andes podrá conocer aun mas de ella. El Beato Ceferino Namuncurá, donde puede visitar el Paraje San Ignacio y encontrar el Santuario en su honor, único con forma de Kultrum (instrumento sagrado mapuche) y  el reciente nombrado santo, el enfermero Santo Artémides Zatti, en la ciudad de Bahía Blanca .

San Martín de los Andes fue fundada en 1898 y si bien antes de la fundación  los padres salesianos  José Fagnano y  José María Beauvoir , ya se habían hecho presentes por estas tierras , fueron los padres Domingo  Milanesio, Juan  Roggerone, Augusto Crestanello, y  Zacarías  Genghini, con su caballo Malacara, los que dejaron su impronta en la joven comunidad ,  a la que visitaban periódicamente desde Junín de los Andes , que  por muchos años  fue  el   centro misional de esta región.
Durante esos tiempos, como no había capilla ni salones acondicionados para celebrar las misas, se realizaban en las viviendas de las familias.

La población de San Martín de los Andes fue creciendo y comenzó a sentirse la necesidad de establecer un centro apostólico.

AVANCEMOS JUNTOS EN LA HISTORIA DE ESA PRIMERA  CAPILLA SAN JOSE


No hay comentarios:

Publicar un comentario

PLANO IGLESIA SAN JOSÉ

PLANO IGLESIA SAN JOSÉ
Autora: Chiara Mastrosimone, basado en el plano de la Parroquia San José de la Autora Lic. Alejandra Muriel Lema.